
EL EQUIPO
ALEYDA NORIEGA AISPURO
México
Aleyda es una joven que se esfuerza por alcanzar sus objetivos. Se distingue por ser alegre, apasionada a la lectura, y le gusta disfrutar del tiempo de calidad con sus seres queridos. Busca oportunidades de aprender y prestar servicio.
ANA PAZ MANZANARES
España
Ana es de Madrid, España, es psicóloga y profesora de Educación Primaria. Le encanta trabajar con niños y sentir que puede ayudarlos en su formación como personas. Le gusta pasar tiempo con su familia y amigas, y también le gusta viajar y conocer nuevas culturas, ya que considera que le enriquece mucho tanto a nivel personal como profesional.
BÁRBARA LOUISE PAIVA DE OLIVEIRA
Brasil
Bárbara Louise estudió Letras en la Universidad de São Paulo (USP), y en la actualidad vive en Barueri (São Paulo). Le interesa trabajar como educadora, ya que cree en la educación como una práctica transformadora, inclusiva, diversa, capaz de generar grandes impactos sociales positivos.
DIEGO CÁRDENAS
Ecuador
Diego es licenciado en Ciencias de la Educación Especial, y actualmente es docente en una escuela de Educación Básica. Su mayor ilusión es seguir aprendiendo.
ERICSSON DELAROSE PEÑA
República Dominicana
Ericsson es licenciado en Matemáticas orientada a la Educación Secundaria, egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. En su experiencia como educador ha enseñado a alumnos de diferentes grados en Primaria y Secundaria, y también a nivel universitario.
Algunas de las máximas aspiraciones que le han impulsado a sumarse a Aula GO han sido la oportunidad de trabajar en equipo, unir experiencias interculturales y buscar soluciones innovadoras para afrontar los nuevos retos de la educación. Su deseo es contribuir a la mejora de la calidad educativa y a la formación de nuevos ciudadanos con competencias globales.
EVELYN MARIBEL TOVAR SALVADOR
México
Evelyn Maribel es originaria del Estado de México. Es licenciada en Educación Preescolar, egresada de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN). Desde hace tres años trabaja como docente titular en un jardín de niños del Estado de México. Es especialista en Competencias Docentes para el Desarrollo Profesional y ha participado en dos ocasiones en los congresos dirigidos por la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (SOMEC) como autora y coautora de investigaciones respecto al desarrollo inicial docente y manifestación de elementos socioculturales en la educación inicial.
FLORENCIA GONZÁLEZ URZUA
Chile
Florencia acaba de titularse como Profesora General Básica con mención en Historia en la Pontificia Universidad Católica de Chile. A lo largo de su vida ha tenido la oportunidad de participar en distintos proyectos que la movilizaron a encontrar y profundizar en su vocación. Desde construir mediaguas hasta trabajar en una escuela primaria en Uganda, pasando por diversos proyectos que la han colmado de experiencias y aprendizajes que han contribuido a que pueda crecer como profesora. En términos laborales, la universidad le proporcionó una formación que incluyó cinco prácticas en diversas escuelas, contextos y niveles. Sin embargo, considera que siempre se puede aprender más, y por eso está agradecida a esta nueva oportunidad para formarse.
FRANYDI ROMERO HAM
México
Franydi es de Tuxpan, Veracruz (México) Estudia licenciatura en Educación Primaria en el CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán y Pedagogía en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Le entusiasma formar parte de este proyecto como medio de contribución a la sociedad.
GÉNESIS HURTADO
Ecuador
Génesis nació en Baeza (Ecuador), y vivió toda su infancia y adolescencia en El Chaco, cantones ubicados en la provincia de Napo, en Ecuador. Es docente de Educación Intercultural Bilingüe y magíster en Ciencias Políticas mención Políticas Públicas. Ha trabajado en proyectos y programas educativos con la perspectiva de contribuir a las necesidades socioeducativas en escuelas de la EIB rurales ecuatorianas. Actualmente, trabaja en el área de Vinculación con la Sociedad en la UNAE y considera que su trabajo es un granito de arena en la vida de los futuros docentes del Ecuador.
LOLA RUBIO ALBERCA
España
Lola es maestra, enamorada de la escuela rural y con ambición por transformar la sociedad desde las aulas. Le apasiona empaparse de nuevas experiencias tanto a nivel personal como formativo, ya sea mediante intercambios, prácticas, voluntariados, viajes, convenciones o con encuentros fortuitos; es por eso que ha vivido en cuatro continentes y le encanta aprender idiomas. En su tiempo libre disfruta haciendo senderismo, navegando, practicando deporte, visitando museos y yendo a conciertos u obras de teatro de todo tipo. Se siente muy ilusionada por formar parte de este reto.
PAOLA MARGARITA CALDERÓN SOLÍS
Ecuador
Paola Margarita es licenciada en Ciencias de la Educación Especial, magíster en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje con especialidad en trastornos del desarrollo. Es fundadora del centro de estimulación pedagógica TEAcompaño, y técnico docente de la carrera de Educación Especial de la Universidad Nacional de Educación. Es integrante del proyecto de Atención a la Diversidad “Yachakuna” y activista por los derechos de las personas con discapacidad.
TAYNA MENDES
Brasil
Tayna opera en el área de investigación, evaluación y seguimiento. Es investigadora del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desigualdad (NIED/IFCS), donde realiza investigaciones sobre educación y desigualdad desde 2018, y asociada al Centro de Estudios sobre Riqueza y Estratificación Social (CERES/IESP). Cree que la educación es el principal mecanismo de transformación social, y que la lucha por reducir las desigualdades pasa por valorarla y fortalecerla.
VANESSA FRAES BASTOS
Brasil
Vanessa vive en Salvador de Bahía (Brasil). Es alegre, dedicada, responsable y apasionada por la educación. Le encanta pensar y poner en práctica ideas innovadoras que buscan alternativas a la pedagogía tradicional. Cree firmemente que la educación puede transformar a las personas que, a su vez, pueden transformar el mundo.
LA EXPERIENCIA
Formación
La formación se realizará de forma on line a través de la plataforma SMFormación. Se abordarán temas como las competencias para la ciudadanía global, la educación para el desarrollo sostenible, la ética del cuidado, o cómo trabajar en un proyecto colaborativo.
Fechas previstas:
desde MAR | 2023
hasta FEB | 2024
Desarrollo del proyecto
Una vez terminada la formación, el equipo comenzará el desarrollo del proyecto, que deberá elaborar a modo de un único entregable. A lo largo de esta etapa, los 18 jóvenes estarán acompañados de un tutor que los guiará y acompañará en el diseño del proyecto.
Fechas previstas:
desde JUN | 2023
hasta FEB | 2024
Viaje a la escuela
Los participantes viajarán presencialmente a México para visitar la escuela.
Fechas previstas:
MAR /ABR | 2024
Presentación del proyecto
Finalmente, se llevará a cabo una presentación final del proyecto para la comunidad educativa internacional, en un formato aún por determinar.
Fechas previstas:
MAR /ABR | 2024
LA ESCUELA: INSTITUTO ROBERTO MONTES DE OCA
Proyecto Pedagógico
El Instituto Roberto Montes de Oca tiene de experiencia educativa desde 1967. Nace en la ciudad de León, Gto. Atendida por las religiosas Hijas Mínimas de María Inmaculada.se inspira en una Antropología Pedagógica de signo cristiano que se quiere realizar en un ambiente de apertura, libertad y respeto, integrada con los adelantos científicos y tecnológicos de nuestro tiempo.
El proyecto del Instituto pretende que su acción cultural incida en una corriente vital de crecimiento. Así los valores y la adquisición de conocimiento que promueve el instituto se integra en el proceso básico de desarrollo a través del que el hombre se hace a sí mismo.
Metodología de trabajo
El Instituto Roberto Montes de Oca tiene como metodología de trabajo el constructivismo. Aprender que es atreverse a errar. Muchos de los errores cometidos en situaciones didácticas deben considerarse como momentos creativos. La enseñanza no es una simple trasmisión de conocimientos, es una organización de métodos de apoyo que permitan a los alumnos construir su propio saber. No se aprende registrando sólo en nuestro cerebro si no construyendo nuestra propia estructura cognitiva.

Itinerario formativo
I Sesión, 2 de marzo de 2023
Formación
Presentación del reto, de la escuela y de los participantes.
IMPARTIDA POR
Mayte Ortiz
Directora de la Fundación SM
Augusto Ibáñez
Director corporativo de proyectos educativos especiales de SM
Madre Catalina Barreras Limón
Directora de la Escuela Roberto Montes de Oca
II Sesión, 13 de marzo 2023
Formación
Escuela Roberto Montes de Oca
IMPARTIDA POR
Madre Catalina Barreras Limón
Directora de la Escuela Roberto Montes de Oca
III Sesión, 27 de marzo de 2023
Formación
Cómo gestionar un proyecto colaborativo
IMPARTIDA POR
Amparo Ginferrer
Profesora, experta en coaching y liderazgo
IV Sesión, 11 de abril 2023
Formación
La ética del cuidado como paradigma educativo
IMPARTIDA POR
José Laguna Matute
Teólogo, escritor y editor
V Sesión, 24 de abril de 2023
Formación
Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global
IMPARTIDA POR
Augusto Ibáñez
Director corporativo de proyectos educativos especiales de SM
VI Sesión, 8 de mayo de 2023
Formación
Presento y comunico
IMPARTIDA POR
Fundación LLYC
Expertos de la Fundación LLYC
¡SÍGUENOS!
Comienza la formación de los trece seleccionados de Aula GO
Feb. 2023
El próximo 2 de marzo dará comienzo la formación de los nuevos miembros de Aula GO. La formación se realizará de forma on line, con sesiones teóricas, pero también talleres y actividades participativas que provoquen el diálogo y ayuden a compartir ideas e intercambiar experiencias en grupo.
Representantes de Brasil, Chile, República Dominicana, México y España, presentes en Aula GO
Feb. 2023
Un total de trece han sido los seleccionados para participar en el programa de Aula GO 2023. Tres proceden de México, tres de Ecuador, tres de Brasil, España cuenta con dos representantes, mientras que República Dominicana, y Chile cuentan con un representante en cada país.
Los jóvenes inician su andadura en Aula GO con una sesión introductoria de presentación, que se verá seguida de una intervención de la directora general de la Fundación SM, Mayte Ortiz.
Formación individualizada a través de una plataforma especializada
Feb. 2023
A través de la plataforma de SM Educamos, y los integrantes de Aula GO podrán ir siguiendo de forma secuencial las sesiones formativas y participativas previstas. La plataforma de SM Educamos permitirá crear grupos de trabajo e interactuar entre los alumnos, facilitando el contacto a pesar de encontrarse en puntos diversos de Iberoamérica muy alejados entre sí, con la intervención de seis tutores distintos.
La primera de las sesiones se realizará en directo, y las siguientes se subirán sucesivamente. Los seleccionados tendrán 15 días para ver el vídeo del profesor, contestar a sus preguntas en el chat y realizar las lecturas o actividades que se proponen.
COLABORADORES



© Fundación SM | Bases del proyecto Aula Go | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso